sábado, 7 de junio de 2025

Silencio interior

En muchas comunidades, la iglesia es un lugar de refugio, especialmente para personas mayores que buscan consuelo en la palabra y en la costumbre. Pero a veces, ese mismo espacio puede generar tensiones invisibles.

En cierta parroquia, por ejemplo, era común ver a mujeres mayores desmayarse durante la misa. No una vez ni dos, sino con frecuencia a lo largo de los años. Las razones no estaban claras. Podía tratarse de ayunos prolongados, baja presión, una atmósfera calurosa o cerrada… o quizás de algo menos evidente: el impacto emocional del mensaje, la intensidad de la ceremonia o el tono exaltado de los sermones. En algunos casos, el volumen elevado del micrófono o la forma en que se proclamaban ciertas palabras podía resultar más angustiante que consolador.

Mientras algunas personas encontraban alivio en ese tipo de ritos, otras comenzaban a distanciarse. No por rechazo a la fe, sino por necesidad de cuidar la salud mental y emocional. Porque no todo lo que parece espiritual necesariamente trae calma, y no toda búsqueda de conexión interior debe pasar por los mismos canales.

Para algunos, la verdadera paz se encuentra en el silencio, la meditación, el contacto con la naturaleza o prácticas como el reiki, el ASMR o la introspección personal. No se trata de oponerse a la tradición, sino de elegir el camino que mejor sintoniza con la propia sensibilidad.

Cada quien tiene derecho a cultivar su bienestar de la forma que más lo nutre. Y en tiempos donde la salud mental es más comprendida, protegerla no es un acto de egoísmo: es un acto de lucidez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Del Imperio al Caos: Cómo la Falta de Consecuencias Destruye la Moral Social

Foto por Victor C. Hubo un tiempo en la historia en el que actuar con deshonestidad tenía un precio alto. Desde el Imperio Romano hasta el S...