Usar la psicología para burlarse o chismosear sobre otras personas es inaceptable porque viola principios éticos fundamentales de la profesión y puede causar daño tanto a individuos como a la percepción pública de la psicología. A continuación, te explico por qué esto está en contra de los códigos de ética psicológicos en Latinoamérica y el mundo:
1. Principios éticos violados
Los códigos de ética de psicología en Latinoamérica, como los del Colegio Colombiano de Psicólogos (COLPSIC), el Código de Ética de la Federación de Psicólogos de Venezuela (FEPSIVE) o el del Colegio Oficial de Psicólogos de México, establecen normas claras:
Confidencialidad:
Los psicólogos están obligados a mantener la privacidad de cualquier información relacionada con las personas que traten, incluso si no son sus pacientes directos. Usar información personal o casos hipotéticos para burlarse, entretener o alimentar rumores va contra este principio.Respeto por la dignidad humana:
La psicología tiene como objetivo promover el bienestar y el respeto por la persona. Burlarse de alguien con base en sus características emocionales, psicológicas o vulnerabilidades es una forma de explotación que deshumaniza a la persona, en lugar de ayudarla.No maleficencia:
Uno de los principios fundamentales de la ética psicológica es "no hacer daño" a pesar que no sea su paciente. Burlarse o chismosear de las vulnerabilidades emocionales de alguien puede tener consecuencias devastadoras, como dañar su autoestima o agravar problemas de salud mental existentes.
2. Por qué es problemático usar la psicología para burlarse
Estigmatización:
En lugar de fomentar la comprensión y aceptación de los problemas de salud mental, usar el humor o el sensacionalismo refuerza los estigmas y genera más miedo a buscar ayuda.Pérdida de credibilidad profesional:
La psicología debe basarse en la seriedad y el rigor científico. Convertir temas psicológicos en chismes o bromas convierte al psicólogo en una figura poco confiable y perjudica la percepción pública de la profesión.Efecto negativo en el público:
Personas con condiciones similares a las que se están burlando podrían sentirse ofendidas, humilladas o incluso desmotivadas para buscar ayuda, lo que podría agravar su situación.
3. Cómo va en contra de los códigos éticos
Los códigos éticos en Latinoamérica son muy claros respecto a lo que los psicólogos deben evitar:
Código de Ética de la Asociación Latinoamericana de Psicología (ALAPSI):
Artículo 2:
"El psicólogo se abstendrá de usar su conocimiento para obtener beneficios personales o generar daño a las personas."- Burlarse o lucrar con las vulnerabilidades de otros es una clara violación.
Artículo 5:
"El psicólogo no participará en actividades que desacrediten a la profesión."- Cuando un psicólogo actúa como figura pública y utiliza su conocimiento de forma sensacionalista, afecta la credibilidad de toda la profesión.
Código de Ética de la Sociedad Mexicana de Psicología:
Artículo 10:
"La relación del psicólogo con las personas debe basarse en el respeto a su dignidad, derechos y bienestar."Artículo 23:
"El psicólogo evitará realizar diagnósticos o comentarios en público que puedan ser interpretados como descalificaciones."
4. El impacto social negativo
Cuando un psicólogo utiliza su conocimiento para burlarse o chismosear:
- Fomenta desinformación:
La psicología se convierte en un espectáculo, reduciendo su valor educativo y terapéutico. - Normaliza la explotación emocional:
Se da la idea de que está bien hablar públicamente de las vulnerabilidades de los demás, lo cual perpetúa comportamientos dañinos. - Crea un precedente peligroso:
Si otros profesionales empiezan a replicar estas acciones, el campo de la psicología se ve desvirtuado como una ciencia seria.
La psicología existe para ayudar, no para lucrar a costa de las debilidades ajenas ni para entretenimiento irresponsable. Actuar en contra de estos principios no solo deshonra a la profesión, sino que también pone en riesgo la salud mental de las personas involucradas y la confianza pública en los psicólogos.
Si conoces a un profesional que actúa de esta manera, es recomendable reportarlo a las instancias éticas correspondientes (como los Colegios de Psicólogos locales), ya que este comportamiento es una forma de mala praxis que debe ser sancionada.
#######
Si te gusta mi contenido y quieres donar me ayudaría mucho. Puedes dirigirte a la parte de Support to my Paypal
No hay comentarios:
Publicar un comentario