La Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC) es una forma de psicoterapia desarrollada por el psicólogo Albert Ellis en 1955. Se centra en la idea de que nuestros problemas emocionales y de comportamiento provienen de creencias irracionales y pensamientos negativos sobre nosotros mismos y el mundo. Según Ellis, si logramos identificar y modificar estos pensamientos irracionales, podremos alcanzar una mayor estabilidad emocional y tomar decisiones más constructivas.
La TREC es útil para tratar problemas como la ansiedad, la depresión y el manejo de la ira, ayudando a las personas a mejorar su bienestar al cambiar sus percepciones y patrones de pensamiento. A diferencia de otros enfoques, la TREC combina aspectos de la psicología cognitiva y conductual, enseñando a las personas a ser más conscientes de sus propios procesos mentales y cómo estos afectan sus emociones y acciones.
A través de técnicas específicas como el debate de creencias irracionales, la TREC fomenta un proceso activo de autoevaluación, invitando a cuestionar los pensamientos y reemplazarlos por interpretaciones más lógicas y equilibradas.
La Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC) propone varios métodos para desafiar y modificar creencias irracionales, centrándose en tres principales:
Identificación de creencias irracionales: El paciente aprende a reconocer pensamientos distorsionados que generan emociones negativas.
Cuestionamiento lógico: Con ayuda del terapeuta, se analizan y desarman pensamientos poco realistas. Se cuestiona su validez y se busca una comprensión más lógica.
Reestructuración cognitiva: Se sustituyen las creencias irracionales por pensamientos racionales y saludables que promuevan un comportamiento más adaptativo y mayor bienestar emocional.
Estos pasos son especialmente efectivos para mejorar el manejo de la ansiedad, la depresión y otros problemas emocionales.
Dejo un video del propio psicólogo Albert Ellis hablando de esta terapía y haciendo una consulta con su paciente Gloria que le habla sobre sus problemas de conseguir pareja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario